El día 19 de abril se publicó en el BOAM la Resolución por la que se aprueba la convocatoria pública de subvenciones dirigidas al sector audiovisual, con la finalidad de posicionar a Madrid como ciudad referente en la industria
¿Cuál es la fecha límite para la presentación de solicitudes?
La convocatoria ya está abierta y la fecha límite de presentación de solicitudes es el 20 de mayo de 2024.
Líneas de ayuda: Producción y promoción
Esta subvención cuenta con dos líneas de ayuda: la primera en relación a la producción de largometrajes y series, y la segunda relativa a la promoción y distribución nacional e internacional de las obras audiovisuales.
Línea 1 de ayuda a la producción.
Los proyectos que se presenten no podrán haber iniciado su rodaje a fecha de presentación de la solicitud. Igualmente, el plan de financiación deberá estar garantizado, como mínimo, al 20% y el proyecto ha de ser apto para obtener la nacionalidad española, con los requisitos específicos que este Certificado.
Línea 2 de ayuda a la promoción y distribución nacional e internacional de largometrajes.
La fecha de estreno comercial de los proyectos nacionales habrá de estar comprendida entre la fecha de la solicitud y los 12 meses posteriores. Por su parte, los proyectos extranjeros de la Unión Europea o Latinoamérica también podrán acceder a esta subvención, siempre y cuando hayan pasado menos de 2 años entre su estreno en el país de origen, y el estreno en España.

Foto de Brands&People en Unsplash
Un dato muy positivo de estas ayudas es que existe la posibilidad de acceder a ella siendo persona física o jurídica y teniendo, o no, residencia fiscal en Madrid siempre y cuando posean nacionalidad española o, en virtud del principio de no discriminación, nacionalidad de cualquier Estado miembro de la Unión Europea:
Para aquellos sujetos que tengan residencia fiscal en Madrid, deberán ser Productoras independientes y tener, al menos, dos años de experiencia (contando la experiencia de cualquier socio que la integre). Sin embargo, existe la posibilidad de optar a la Ayuda sin tener residencia fiscal en Madrid y cumpliendo algunos requisitos extra como que el rodaje sea en Madrid, que el equipo sea madrileño o que el proyecto profundice en los valores de Madrid.
Cuantías y porcentajes para las líneas de ayuda
En la presentación de los proyectos hay que tener en cuenta que el total de la cuantía no puede superar el 50% del presupuesto total, contando con distintos máximos en función de la categoría:
Para la Línea 1 a la producción:
- Largometrajes y series de ficción hechas en imagen real: 100.000€
- Largometrajes y series documentales hechas en imagen real: 60.000€
- Largometrajes y series realizados en animación: 100.000€
Para la Línea 2 a la promoción y distribución:
- Largometrajes de ficción realizados en imagen real: 75.000€
- Largometrajes documentales realizados en animación: 50.000€
- Largometrajes documentales realizados en imagen real: 75.000€
Consúltanos para más información sobre subvenciones públicas dirigidas al sector audiovisual.
Artículo escrito por Cristina Muñoyerro.